martes, 13 de octubre de 2015

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Adornado con bellos jardines es sin duda uno de los sitios folklóricos y culturales más hermosos de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, es un espacio con floridos jardines en donde a diario se escucha el son de la marimba, instrumento mágico que conmueve o exalta. Un lugar rico en tradición. Este parque se ha convertido en punto de reunión y entretenimiento familiar, en el cual los visitantes gozan de antojitos que se venden en los alrededores y no dejan de estremecerse al escuchar el instrumento musical que más identifica al estado.Cañón del Sumidero:Una maravilla de Chiapas, este parque se ubica en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Nuevo Usumacinta y San Fernando en el estado de Chiapas. Se decretó parque nacional el 8 de diciembre de 1980. Tiene una extensión de 21,789 hectáreas. Su cañón de paredes abruptas y vegetación selvática alcanzan hasta 1,000 metros de altura permitiendo la presencia de micro ambientes con climas diferentes al de la región. Una de las más impresionantes fallas geológicas de América Latina. El Río Grijalva recorre entre acantilados mayores de 700 metros de altura, una longitud aproximada de 38 kilómetros hasta la presa Manuel Moreno Torres (Chicoasén).

Cascadas de Agua Azul:Las Cascadas de Agua Azul se encuentran en el municipio de Salto de Agua, Estado de Chiapas y se localizan a 64 km de Palenque. Desde 1980 fueron declaradas área natural protegida y, actualmente, son administradas por los residentes de la zona. Esta impresionante serie de bellísimas cascadas se forman al descender el Río Tulijá de manera escalonada, en donde se van creando una serie de estanques o de albercas naturales son contenidos por diques calcáreos; los llamados "gours" en la terminología geológica.

Las grandes metrópolis de los mAtracciones de Chiapas ayas fueron edificadas en la región selvática de Chiapas. El acercamiento que este pueblo buscaba con sus deidades, el refinado gusto arquitectónico y la perfección escultórica, están magníficamente reflejados en Palenque. Dentro de sus bien preservados edificios, podrá ver El Palacio, que ofrece una intrincada estructura que incluye patios, corredores, estructuras y torres.
El Templo de las Inscripciones nos muestra la más refinada arquitectura de todo el complejo y en donde se encontró enterrado, en 1949, un enorme mausoleo que resguardaba la tumba del Rey Pacal, rodeada de ofrendas y artículos de jade que pueden apreciarse hoy en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Otras construcciones de sobresaliente belleza son el Templo de los Cráneos, el Templo del Sol y el Templo Catorce. Todos estos vestigios son evidencia de la sabiduría y talento Mayas, quienes fueron una de las más interesantes y misteriosas civilizaciones de todos los tiempos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario