martes, 13 de octubre de 2015

ZONAS ARQUEOLÓGICAS
 

Es una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo Maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados. Ciudad fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad palencana tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación. Palenque ha sido y es considerado el centro ceremonial más importante de la cultura Maya.La ciudad prehispánica y el Parque Nacional de Palenque fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial en 1987 como uno de los principales sitios mayas que ejerció su influencia sobre otros asentamientos de la cuenca del río Usumacinta. En una superficie de 16 kilómetros se levantan más de 200 estructuras arquitectónicas y construcciones, entre las que destacan el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio, el Templo XI, los templos de La Cruz Foliada, del Sol y del Conde, así como el Juego de Pelota. La Zona Arqueológica Maya Iglesia Vieja es uno de los más grandes sitios arqueológicos de la costa y sus construcciones son megalitas, con una antigüedad de aproximadamente 1800 años, de una cultura probablemente Mixe-zoque o Tonalteco. El área está conformada por diversos sectores entre los cuales está la plaza principal, el altar de las cuatro caras, el altar del sapodrilo y el centro ceremonial. Este último se localiza en la parte más alta del cerro, con una superficie de más de 300 m2.El primero de los conjuntos arquitectónicos en ser liberado y consolidado es el grupo B, del que destaca una pirámide de 95 metros en su fachada por 65 de largo; en ésta se encuentran petrograbados prehispánicos con el Símbolo de Venus, representado con una cruz, de ahí que los actuales Tonaltecos designaron al lugar como Iglesia Vieja, relacionando esta imagen con la iconografía cristiana.También se encuentran la Estructura B -1 (La iglesia), la Estructura B – 2, la Estructura B – 3, el Altar 1 o Altar de las Cuatro Caras, el Monumento 3, conocido como “El Sapodillo,” La Estrella, El Caracol, la Estela 5 o El Soldado, Estela la Moma, El Dios de las Aguas o El Africano y el Cocodrilo.
4 / 4
Slider-IGLESIA04


1 comentario: